Dominican flag Esta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana
Los sitios web oficiales utilizan .gob.do, .gov.do o .mil.do

Un sitio .gob.do, .gov.do o .mil.do significa que pertenece a una organización oficial del Estado dominicano.

Los sitios web oficiales .gob.do, .gov.do o .mil.do seguros usan HTTPS

Un candado (🔒) o https:// significa que estás conectado a un sitio seguro dentro de .gob.do o .gov.do. Comparte información confidencial solo en los sitios seguros de .gob.do o gov.do.

Especializarán en acompañamiento pedagógico a tecnicos de SC., Sto Dgo. y Mte Plata

junio 29, 2020

Compartir:

El programa de posgrado está dirigida a 80 coordinadores docentes  y técnicos  docentes que laboran en los  niveles  de Inicial y de Primaria del sistema educativo dominicano de las regionales 04 (San Cristóbal), 10 y 15 (Santo Domingo) y 17 (Monte Plata).

La apertura de la actividad se llevó a cabo el viernes 26 de junio a través de la plataforma virtual de Zoom ante la  situación del COVID-19. 

Estuvo encabezado por Pascuala Matos, coordinadora docente del Departamento de Posgrado del Inafocam, en representación de Andrés de las Mercedes, director ejecutivo de dicha entidad; y Dalul Ordehi, decana del área de Ciencias Sociales y Humanidades del INTEC

La bienvenida y apertura de la actividad estuvo a cargo de Irene Machado, coordinadora del Nivel Postgrado y las orientaciones académicas fueron ofrecidas por Katherine Mejía, coordinadora de la Especialidad. Ambas pertenecen al INTEC.

Los representantes de las instituciones explicaron que el programa ha sido concebido para que los participantes adquieran un conocimiento profundo acerca del acompañamiento pedagógico y el desarrollo de propuestas de mejora de la práctica docente.

Indicaron que este contenido especializado pretende propiciar el análisis crítico de la práctica y del contexto socioeducativo de los equipos docentes, que les permita, así mismo, aumentar y mejorar los niveles de conciencia sobre sus fortalezas, necesidades y urgencias de cambios, a la luz de las demandas reales de la sociedad.

Además, este programa garantizará espacios de formación y capacitación orientados a la construcción de conocimientos y al fortalecimiento de competencias sobre acompañamiento pedagógico, investigación, diseño e implementación de proyectos de mejora y cambio de la práctica docente individual e institucional.

Expusieron que, además de las competencias especializadas específicas del programa, los participantes adquirirán destrezas en el uso de herramientas tecnológicas.

Otros detalles del programa

Este tendrá un mínimo de 12 horas semanales de clases; se impartirá los  días  viernes de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. y sábados  de  9:00 a.m. a  5:00 p.m. en el campus universitario del INTEC, Santo  Domingo.

Previo al inicio del programa se implementará un propedéutico para determinar las capacidades y conocimiento con las que los participantes comienzan la especialidad.

De igual manera se aplicarán  dos prácticas de acompañamiento en los contextos laborales de los participantes.

El plan de estudios se desarrollará en cuatro períodos académicos trimestrales, con 855 horas prácticas, teóricas y de investigación.  Tendrá una carga académica de treinta y ocho créditos, distribuida en catorce asignaturas. 

La organización de este plan de estudio consta de  4 módulos: “Acompañamiento pedagógico: Sentidos y Propuestas”, “Gestión de Procesos Socioeducativos”, “Gestión Institucional y Profesionalización Docente” e  “Investigación para la Innovación y el Cambio Socioeducativo”.