Dominican flag Esta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana
Los sitios web oficiales utilizan .gob.do, .gov.do o .mil.do

Un sitio .gob.do, .gov.do o .mil.do significa que pertenece a una organización oficial del Estado dominicano.

Los sitios web oficiales .gob.do, .gov.do o .mil.do seguros usan HTTPS

Un candado (🔒) o https:// significa que estás conectado a un sitio seguro dentro de .gob.do o .gov.do. Comparte información confidencial solo en los sitios seguros de .gob.do o gov.do.

Inafocam Lanza Red de Doctores para Impulsar la Investigación Científica y la Calidad Educativa

julio 30, 2024

Compartir:

Santo Domingo.- En el marco de la conmemoración de su 24 aniversario, el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam), realizó el lanzamiento de la Red de Doctores (REDOC-Inafocam), un proyecto titulado “Un camino hacia la Investigación Científica, para fortalecer la Formación Docente y la Calidad Educativa”.

Esta Red busca propiciar un espacio reflexivo y de análisis sobre cómo las redes colaborativas de doctores y doctorandos pueden impulsar la investigación científica, y cómo esta contribuye con el fortalecimiento de la formación docente y la calidad educativa.

La REDOC-Inafocam contó con una conferencia magistral a cargo de Francisco Ramírez, director ejecutivo de la institución, quien destacó la importancia de esta iniciativa para fomentar la investigación científica y fortalecer la formación docente. En su discurso, subrayó cómo la red permitirá a los doctores y doctorandos colaborar de manera interdisciplinaria, facilitando la generación de nuevas ideas y enfoques innovadores en la educación.

El evento incluyó, además, a un panel de expertos, moderado por la subdirectora Ondina Ortega, y el cual contó con panelistas como Frank D’Oleo, viceministro de Acreditación y Certificación del Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd), quien destacó la necesidad de que los educadores abandonen paradigmas pedagógicos obsoletos para generar conocimiento significativo. 

Además, señaló que las transformaciones epistemológicas, políticas, tecnológicas y culturales en la educación contemporánea requieren que los doctores en educación innoven y lideren cambios hacia una enseñanza inclusiva, sostenible y centrada en el desarrollo integral de los individuos.

El Profesor Emérito del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Miguel J. Escala, destacó la importancia de las redes de investigadores educativos para el intercambio académico y el desarrollo profesional.

Escala propuso la creación de redes duraderas basadas en liderazgo compartido, vocación de servicio, enfocadas en transformar el conocimiento educativo y la práctica en el aula, subrayando la necesidad de repensar el papel de los educadores en liderar cambios significativos en el sistema educativo.

Mientras que, Jesús Eduardo Canelón, coordinador del doctorado en ciencias de la educación en la Universidad Abierta Para Adulto (UAPA), subrayó que el consorcio de doctorado en educación, aprobado en 2018, ha crecido notablemente, con más de 200 estudiantes en siete cohortes y muchos de ellos becarios. 

Resaltó que la alta demanda que ha tenido el doctorado en Ciencias de la Educación subraya la necesidad de continuar ofreciendo oportunidades académicas para que más profesionales contribuyan al desarrollo educativo integral.

Finalmente, Carmen Caraballo, directora Ejecutiva del Instituto de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE), abordó los desafíos y estrategias para la producción de investigación de alta calidad en redes colaborativas, donde enfatizó sobre la necesidad de superar las barreras institucionales y culturales que dificultan la colaboración efectiva entre investigadores.

Además, indicó que se hace necesario fomentar una cultura de transparencia y rigor metodológico, asegurando que las investigaciones no solo sean innovadoras, sino también aplicables y relevantes para la mejora continua del sistema educativo.

La actividad fue realizada en el auditorio de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm), y organizado por la encargada del departamento de Posgrado, Belkis Morillo y la técnico nacional docente Pascuala Matos.