El Inafocam promueve reflexión sobre “Modelo de formación docente: una mirada post pandemia”
agosto 9, 2024

Santo Domingo.- En un contexto marcado por la transformación educativa provocada por la pandemia, el departamento de Formación Continua del Instituto de Formación y Capacitación del Magisterio ( Inafocam), creó un espacio de reflexión sobre el futuro de la educación, mediante la actividad “Modelo de formación docente: una mirada post pandemia”.
Las palabras de bienvenida fueron ofrecidas por la encargada de Formación Continua, Susana Doñé, la cual destacó la relevancia de reinventar el desarrollo profesional docente en tiempos de cambios y desafíos.
También enfatizó sobre la importancia que tiene la necesidad de adaptarse a las nuevas realidades educativas y de cultivar un enfoque que responda a las demandas del siglo XXI.
El evento contó con un panel de expertos que abordaron temáticas clave para la mejora de la calidad educativa. Francisco Ramírez, director ejecutivo del Inafocam, presentó el tema “El modelo de formación docente post pandemia: avances y retos”.
En su intervención, analizó los progresos logrados en la capacitación docente durante los últimos años y los desafíos que aún persisten en la implementación de estrategias efectivas en el aula.
Ancell Scheker Mendoza, viceministra de Educación, ofreció una perspectiva sobre la formación como herramienta esencial para la mejora de la calidad educativa.
Destacó la importancia de fortalecer las competencias de los docentes para asegurar una enseñanza que responda a las necesidades de los estudiantes en un entorno post-pandemia.
La jornada continuó con la disertación de Martha Rosa Lebrón, directora general de Evaluación y Acreditación Docente del Ministerio de Educación, quien se centró en “La articulación de la evaluación de desempeño y el plan de desarrollo profesional docente”.
En ese sentido, expresó la insuficiencia de un enfoque integral que permita alinear los procesos de evaluación con los objetivos de desarrollo profesional de los docentes, fomentando así una cultura de mejora continua en la educación.
Finalmente, Jorge Alfonso Rodríguez, especialista en educación e innovación del Instituto Tecnológico de Monterrey, presentó “Las microcredenciales: una respuesta a necesidades específicas de formación de docentes a través de multiplataformas”.
Expuso cómo estas pueden convertirse en herramientas efectivas para la capacitación continua, brindando a los docentes oportunidades de especialización y actualización en diversas áreas de conocimiento.
La actividad, realizada bajo el marco de la celebración del XXIV aniversario del Inafocam, concluyó con un espacio para el intercambio de ideas y reflexiones entre los participantes. Así como también la reafirmación del compromiso que tiene el Inafocam con la formación de docentes, para que se encuentre acorde con las necesidades educativas actuales.