El Inafocam y UAFAM realizan cierre de la especialidad en Habilitación Docente para el nivel secundario
agosto 23, 2024

Santo Domingo.– En un emotivo acto se celebró el cierre oficial de la Especialidad en Habilitación Docente Modalidad Técnico Profesional para el Nivel Secundario, llevada a cabo por el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) en colaboración con la Universidad Fernando Arturo de Meriño (UAFAM).
Este programa formativo, dirigido a 96 profesionales de distintas áreas técnicas, marca un hito en la preparación de nuevos docentes que se integrarán al sistema educativo dominicano con la misión de mejorar la calidad de la enseñanza en el nivel secundario.
El evento inició con palabras de bienvenida a cargo del vicerrector de UAFAM, Franklin Cepeda, quien destacó el compromiso de la universidad con la formación continua y la excelencia académica.
«Hoy celebramos no solo el cierre de un ciclo, sino el inicio de una nueva etapa para estos profesionales que, a partir de ahora, tendrán la responsabilidad de guiar a las futuras generaciones con los conocimientos y valores adquiridos en este programa», expresó Cepeda.
Cesalina Polanco, técnico nacional docente del Departamento de Posgrado del Inafocam, tomó la palabra para felicitar a los graduandos y resaltar la importancia del programa en la transformación del sistema educativo dominicano.
«Este es un momento de gran relevancia para la educación en nuestro país. Con este programa, no solo hemos capacitado a nuevos docentes, sino que hemos sembrado la semilla de un liderazgo pedagógico que será clave para el desarrollo de una educación técnica de calidad», afirmó Polanco.
El evento fue también una oportunidad para que los participantes presentarán sus trabajos finales de grado, evidenciando el nivel de preparación y la profundidad de conocimiento alcanzados a lo largo del programa.
Los proyectos presentados reflejaron un enfoque innovador y crítico, alineado con los cinco pilares del Paradigma Pedagógico Ignaciano: contexto, experiencia, acción, reflexión y evaluación, la cual guió la formación de estos nuevos docentes.
Datos sobre el programa
El programa, que tuvo una duración de un año, fue concebido bajo un enfoque por competencias, buscando desarrollar en los participantes las habilidades necesarias para la enseñanza en sus respectivas áreas técnicas. Con un total de 32 créditos distribuidos en 360 horas teóricas y 240 prácticas, la especialidad combinó encuentros virtuales y presenciales, adaptándose a las necesidades de los profesionales en formación.