Dominican flag Esta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana
Los sitios web oficiales utilizan .gob.do, .gov.do o .mil.do

Un sitio .gob.do, .gov.do o .mil.do significa que pertenece a una organización oficial del Estado dominicano.

Los sitios web oficiales .gob.do, .gov.do o .mil.do seguros usan HTTPS

Un candado (🔒) o https:// significa que estás conectado a un sitio seguro dentro de .gob.do o .gov.do. Comparte información confidencial solo en los sitios seguros de .gob.do o gov.do.

Inafocam y Fundación Patria certifican a 1500 docentes en Uso y Manejo de los Dispositivos Tecnológicos

diciembre 12, 2023

Compartir:

Sosúa- Puerto Plata.- El Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) y la Fundación Patria, certificaron a 1,500 docentes de Educación Inicial, Primaria y Secundaria de los Distritos 11-01 de Sosúa, 11-04 de Luperón, 11-05 de Altamira y 11-06 de El Mamey, pertenecientes a la Regional 11 de Puerto Plata, quienes participaron en el curso-taller «Uso y Manejo de los Dispositivos Tecnológicos en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje».

El programa fue diseñado para formar especialistas con competencias digitales docentes, y se centró en el uso eficiente de las tabletas electrónicas, pantallas digitales interactivas PDI’s y laptops. Con dicha formación se busca crear estrategias novedosas, siguiendo el modelo establecido por el departamento de Informática Educativa del Ministerio de Educación (Minerd), promoviendo aprendizajes activos, críticos y orientados a nuevas estructuras de pensamiento.

Florangel Araujo, técnico nacional docente del departamento de Formación Continua del Inafocam, dijo que la retroalimentación de enfoques pedagógicos emergentes y el fortalecimiento de conocimientos expertos en la creación de contenidos pedagógicos son esenciales para diseñar clases innovadoras.

Indicó que el taller incluyó la elaboración de planificaciones para clases participativas e interactivas, aprovechando las pantallas digitales y vinculándolas con otras tecnologías. Al tiempo que se motivó el desarrollo de innovaciones en el diseño curricular y la adecuación del aprendizaje con una selección atinada de recursos tecnológicos.

«La educadora expresó que este curso no solo fortaleció a la práctica pedagógica, sino que también respaldó el pensamiento computacional, el empoderamiento docente y el trabajo colaborativo.

Con la realización del evento donde fueron certificados los más de mil maestros, se marcó el cierre exitoso de un programa que apunta a transformar la educación a través de la integración efectiva de la tecnología en el aula, proporcionando a los docentes las herramientas necesarias para enfrentar los retos de la educación contemporánea.